DATOS DE NUESTRA LOCALIDAD
TOAY
País: ARGENTINA
Provincia: LA PAMPA
Departamento: TOAY
Fundador: Juan Guillermo Brown
Fecha Fundación: 09/07/1894
Origen del Nombre: Topónimo pampa. Significa rodeo
Superficie total del Ejido 2.550 Km2
Total Población: 12.134 habitantes
Varones 6.106
Mujeres 6.028
Altitud Media: 174 Metros sobre el nivel del mar
Rutas de Acceso: Provincial Nº 14
AUTORIDADES
INTENDENTE:
Rojas, Raúl Ariel
En el lugar se conservan objetos personales, algunos manuscritos y varios libros de su autoría en sus primeras ediciones; su biblioteca alberga más de 4500 ejemplares ordenados y clasificados. El Fortín Toay es otro de los testimonios históricos. Fue instalado en el año 1883 por fuerzas militares con el objetivo de evitar ataques indígenas. Años más tarde, un inmigrante catalán, instala también un clásico almacén de campaña, conocido como la “Esquina Vieja”, para abastecer las diferentes necesidades de los lugareños de ese momento. También se puede visitar el Jardín Botánico Provincial, un “museo al aire libre” que exhibe la flora de los distintos continentes representados en cuatro áreas, a la que se le suma una destinada exclusivamente al Bosque Nativo. En el mes de febrero se celebra el Festival Provincial del Canto y la Danza, organizado por el Ballet Purrum Weche Loo. A lo largo de un fin de semana se puede disfrutar del canto, la danza y el folclore, y recorrer los puestos de artesanos que exponen sus productos. –
Fundada el 9 de julio de 1894, la localidad de Toay se encuentra ubicada en el departamento del mismo nombre, siendo su cabecera. Poseedora de una rica historia que va más allá de la fecha de creación oficial como pueblo, Toay se planificó como capital de la futura provincia, rango que finalmente recayó en Santa Rosa.
Antes de la Conquista del Desierto, el lugar fue asentamiento de mapuches, en virtud de reunir condiciones ideales para vivir: excelente agua, abundante leña y madera para construcción, caza y abrigo. Por encontrarse envuelto en una franja boscosa, Toay ofrecía forraje para los caballos y en las abras invernaban rodeos y majadas. Pero todo esto estaba alrededor de un hermoso manantial.
Justamente Toay, es una deformación del verbo mapuche "tuaín", que significa "rodear", acción que había que llevar adelante para llegar al epicentro.
Por si esto fuera poco, el sitio se encontraba bastante oculto y, para quien no era conocedor, resultaba muy difícil hallarlo. La tribu del cacique Pincén era dueña de la zona y desde 1865 son constantes las referencias que ligan a su capitanejo Nahuel Payún (tigre barbado) con Toay.
Pero en noviembre de 1878 cayó prisionero Pincén y Nahuel Payún trató desesperadamente de evitar la usurpación de las tierras a su cargo mediante negociaciones con el general Villegas, comandante del fuerte Trenque Lauquen. Pero en diciembre del mismo año Payún y los pocos hombres que le quedaban fueron tomados prisioneros a dos leguas de sus toldos y confinados a Junín. Un lustro después, finalizada la batida final, comenzaron a llegar los criollos, colonos e inmigrantes que poblarían el lugar.
Hacia 1881 funcionaba un almacén de campaña que era propiedad de Joaquín Llorens, activo participante en los inicios de la población. Un año después se denominó Fortín Toay, cuando llegaron las fuerzas militares al mando de Ernesto Rodríguez.
En el período que va desde el cese de las tolderías, la actividad ganadera ya era fuerte en Toay, especialmente la cría de ganado ovino y el consiguiente movimiento de trabajadores para la esquila. Durante todo el siglo la actividad feriera fue fuente de mano de obra.
El senador Benito Villanueva adquirió las tierras con el firme propósito de que allí se fundara un pueblo que sería capital del Territorio, aspiración rubricada en Acuerdo General de Ministros el 24 de agosto de 1889. Se mensuraron 100 manzanas, además de quintas y chacras que Villanueva cedió para la planificación del pueblo.
Pero un decreto del mismo año suspendió la anterior medida de traslado de la capital "hasta otra oportunidad", que nunca llegaría. En 1894 otra medida declaró capital "definitiva" a General Acha, beneficio que finalmente recayó en Santa Rosa. Antes, en 1894, Juan Guillermo Brown fundó la localidad.
Brown había nacido un 24 de junio de 1870 en Aberdeen, Escocia, y llegó a la Argentina como premio de sus padres por haber culminado sus estudios terciarios, con pasaje de vuelta incluido. Pero nunca volvió.
Juan Guillermo era representante de Benito Villanueva en "The Estancia Company Limited" y juntos delinearon el pueblo, con el estilo de damero español que recibieron la mayoría de las poblaciones, es decir un gran cuadrado o rectángulo, con amplias avenidas y una plaza central.
En 1899 se creó el departamento Toay y se designó a esta población como cabecera. Ese año también se organizó la Municipalidad, el registro civil y el juzgado de paz, siendo el primer intendente el fundador.
El propio Brown fue quien gestionó la ampliación del ramal ferroviario para que llegara a Toay, hecho que finalmente se concretó en 1897, con la inauguración de dos vías: una que entra por Jacinto Arauz y otra por Catriló.
Pero el proyecto era aún más ambicioso.
La idea era que el tren de Bahía Blanca llegara hasta las provincias de Cuyo, para tener comunicación desde el puerto hasta la cordillera sin pasar por Buenos Aires. Pero el anhelo no se cumplió y el ramal llegó solamente hasta Toay. La línea inconclusa a Mendoza y San Luis dejó como testigo muda a la Estación Sur, hasta que en 1946 fue demolida.
En 1896 se habilitó el servicio de correos mediante una estafeta postal y Toay fue, también, uno de los primeros pueblos en contar con una Sociedad Salesiana puesta bajo el manto de la virgen María Auxiliadora, a cuyo fin llegó monseñor Cagliero el 16 de octubre de 1897. Las peregrinaciones serían multitudinarias tiempo después.
ESCUDO
Dividido en dos campos. Un campo celeste, el cielo. Un campo verde, presenta la geografía de ese sector de La Pampa. Los campos están divididos por el alambrado, que significa la colonización, y sobre el campo celeste está dibujado el mangrullo, que representa el fortín que se encontraba en Toay. Sobre el campo verde, a la izquierda, el Caldén, árbol típico de la zona del Caldenal a la que pertenece Toay, y a la derecha las vías del ferrocarril, también representando la colonización que llegó por este medio de transporte. Sobre el horizonte aparece el sol naciente, al igual que en el escudo de la Patria. Abajo la cinta blanca y celeste con la inscripción 1894, significa la inserción en la Nación Argentina. Atraviesan el escudo las lanzas de los aborígenes, y a cada costado las espigas de trigo, que simbolizan la explotación agropecuaria tradicional en esta región. - (F: GUÍA EN LA PAMPA - COMUNIDADES ARGENTINAS)
Contactos: (02954) 498060 Fax: (02954) 492553
E-mail: munitoay@cpenet.com.ar