DATOS DE NUESTRA LOCALIDAD
CEBALLOS
País: ARGENTINA
Provincia: LA PAMPA
Departamento: CHAPALEUFÚ
Fundador: Atanasio Ceballos
Fecha Fundación: 12/03/1910
Origen del Nombre: En honor a su hijo Francisco Ceballos
Superficie total del Ejido 450 Km2
Total Población: 428 habitantes
Varones 232
Mujeres 196
Altitud Media: 116 Metros sobre el nivel del mar
Rutas de Acceso: Provincial Nº 2
AUTORIDADES
INTENDENTE:
Bono, Fernando Néstor
Si bien la fundación se produjo en 1910, un año antes el lugar ya se conocía como Pueblo y Colonia Atanasio Ceballos, puesto que allí estaban emplazados los extensos campos de esta familia, que si bien no vivió nunca allí, frecuentaba asiduamente su estancia "Chapaleuqué", de la que aún se conserva el casco. Aunque se considera fundador a Francisco Ceballos, que le colocó el nombre de su padre al pueblo, algunos consignan al propio Atanasio como quien puso la piedra fundamental. Los italianos, españoles y árabes llegaron al incipiente poblado casi junto con la fundación, pero fue importante así mismo, el aporte que hicieron los vascos, franceses, turcos e ingleses. Primero se organizó institucionalmente como Junta Vecinal, que más tarde se convirtió en una Comisión de Fomento y en agradecimiento a los pioneros que hicieron posible la constitución de un nuevo pueblo, sus nombres son recordados en calles y paseos públicos. Entre otros organismos Ceballos cuenta con escuela primaria, el Club Social y Deportivo y Posta Sanitaria.
La casa de comercio más antigua fue de la familia Castro, y como punto de relevancia, cabe mencionar que fue la responsable de traer en 1916 el primer automóvil que rodó por Ceballos. Los negocios fueron prósperos en los primeros años, ya que se establecieron casas de todos los ramos, incluyendo una farmacia.
Significó una ardua tarea de los primeros habitantes el desmonte y preparación del suelo que luego les proporcionaría el sustento para vivir. Finalizadas las jornadas con el arado, se comenzó con el laboreo de la tierra que dio excelentes cosechas y recolecciones récords de trigo, sorgo, girasol y maíz, aunque las tierras también fueron testigo del crecimiento de un ganado de calidad francamente destacable, y en especial un terreno más que apto para el trabajo de invernada. También en 1910, pero en el mes de julio, es decir cuatro meses más tarde de la fundación, llegó el ferrocarril. Primeramente el servicio sólo era de carga, cuyos trenes eran llamados "balastros" y que servían para comercializar el mucho y buen producto originado en Ceballos.
Si bien la balanza se inclina hacia el lado de la benevolencia, no todas fueron flores en la historia del campo -y por ende de la comunidad- en este pueblo pampeano. Un año singularmente malo fue el '37, en el que la tierra fue humedecida solamente con escasos 197 milímetros de lluvia, en los doce meses. Del otro lado del espejo podemos citar el año 1921, en el que el pluviómetro se vio bendecido con 940 milímetros. En materia edilicia, las primeras viviendas fueron casas construidas de adobe. Desde la llegada de José Zorzal, la modernidad de las paredes de material y ladrillo, fueron moneda corriente. Si de precursores se trata, también es mencionable a don Luis Funes, quien fue el maestro de escuelas. (F: GUÍA EN LA PAMPA)
Contactos: TEL. (02302) 495034 – 495094
E-mail: municeballos@ginterlife.com.ar


