
Ampliar
La gerente regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, confirmó que en el marco del sistema de participación público-privada (PPP), se construirá una autovía en la ruta nacional 11 entre la rotonda de enlace con la ruta nacional 16, en el acceso a Resistencia, y Margarita Belén; mientras que desde esta localidad hasta el empalme con la ruta provincial 90 se transformará en ruta segura (con calzada de 7,30 metros y tercer carril).
Junto a la funcionaria estuvieron el titular del Distrito 18º Chaco, Oscar Bonfanti y Tulio Altamirano, jefe de la División Conservación; además del coordinador del Plan Belgrano para el NEA, Víctor Zimmermann.
Según reveló Jetter, técnicos del Distrito Chaco están trabajando en los proyectos ejecutivos para esas dos obras, de modo de llegar a agosto y licitarlos junto al segundo puente Chaco-Corrientes y a la autovía Makallé-Sáenz Peña de la ruta nacional 16, todos en la segunda etapa de licitaciones de PPP.
Durante la rueda de prensa convocada por Bonfanti para anunciar obras de mejoramiento en otro tramo de la ruta 11, el funcionario recordó que Chaco tiene alrededor de 1000 kilómetros de rutas nacionales “afectados a obras, conservación o mantenimiento por terceros, entre otros procedimientos para mantener la transitabilidad”.
“Que haya licitaciones y ofertas incluso por debajo de los presupuestos oficiales, demuestra la confianza del sector empresarial para seguir ejecutando obras”, señaló a su turno Zimmermann, quien valoró “la voluntad política del presidente más allá del déficit en las cuentas públicas y de que hay que hacer sacrificios hacia adelante”. A la vez, felicitó a los técnicos de Vialidad Nacional por impulsar la propuesta de hacer una autovía hasta Margarita Belén.
Otras obras en la ruta 11
En otro punto, Bonfanti precisó que está en marcha y con un avance del 40% la repavimentación (a través de un contrato CREMA) del tramo de la ruta 11 entre Resistencia y Tatané (Formosa). “Esperamos terminarla a fin de año”, precisó.
En tanto, anunció que para el llamado a licitación pública de la obra de conservación mejorativa y mantenimiento del tramo Resistencia-Reconquista de la ruta 11 (210 kilómetros), se presentaron siete ofertas. “La más económica es por 196.389.000 pesos, por debajo del presupuesto oficial establecido de 197,1 millones de pesos”, reveló el titular del distrito Chaco, y agregó: “Esto nos ratifica que estamos trabajando con transparencia, con ética y con todas las reglas prácticas de la actividad”. La inversión se hará a través de recursos del Tesoro Nacional.
Adelantó que en los próximos días estará el resultado de la evaluación de ofertas, para la posterior adjudicación y contratación, “para comenzar cuanto antes una serie de trabajos que consisten en bacheo, recapado de 3 y 4 centímetros de espesor en algunas secciones, alteo y nivelación de banquinas, corte de pasto, mantenimiento de obras de arte, defensas y señalización”, enumeró. Los trabajos no incluyen el ensanche de calzada, ya que sólo se trata de una conservación mejorativa.
En ese tramo Resistencia-Reconquista finalizó el pasado 30 de junio el plazo de concesión del corredor a la empresa Cincovial, y ahora el mantenimiento quedará a cargo de Vialidad Nacional a través de diversos mecanismos. “Vamos a iniciar una modalidad no muy usada anteriormente por Vialidad, pero que es sumamente útil. La obra tiene unos 18 meses de plazo y 6 meses de prórroga para conservación. Al cabo de ese plazo creemos que la Nación definirá los procedimientos por los cuales continuará el servicio en la ruta 11”, concluyó Bonfanti.
Segundo puente: empresas necesitarán varios meses para analizar la propuesta
Sobre la marcha del proyecto ejecutivo para la obra del segundo puente Chaco-Corrientes, Ingrid Jetter aseguró que “está muy avanzado, aunque no está terminado”. “Por eso se decidió colocar la licitación en la segunda etapa de PPP, adelantándola”, señaló, y dijo que el puente Paraná-Santa Fe, en cambio, quedará como estaba previsto originalmente para la tercera etapa de licitaciones.
“Tenemos que llegar con todos los anteproyectos para el 31 de julio. Para que se licite en agosto, debe estar publicado (el llamado a convocatoria de consorcios interesados)”, precisó la funcionaria. A la vez, ratificó que el presupuesto para la obra será de 700 millones de dólares.
Por otra parte, Jetter comentó que en una reciente reunión con Alicia Gutiérrez, nueva administradora general de Vialidad Nacional en reemplazo de Javier Iguacel, surgió que “las empresas interesadas en la licitación del puente necesitarán varios meses para analizar la propuesta” de la obra. “Más allá de que podamos llamar a licitación en agosto o septiembre, piden un plazo un poco más extenso que para cualquier otro corredor vial”, señaló.
Autovía urbana de Resistencia: siguen gestiones por el traspaso
Con respecto al convenio que Vialidad Nacional tiene con Vialidad Provincial para la ejecución de la autovía urbana de la ruta nacional 11 en Resistencia, Oscar Bonfanti explicó que continúa el “trabajo administrativo, en cuestiones técnicas y jurídicas” para darlo de baja, de modo que el organismo federal se haga cargo de esa obra que presenta notables atrasos.
“Cuando se produzca el traspaso vamos a revisar el plan de trabajo y vamos a proponer a la Administración Central, a través de la regional, los mecanismos para llegar al final de la obra”, resaltó, y dijo que existe incumplimiento de Vialidad Provincial y de la contratista Decavial.
Incidencia de la devaluación
La gerente regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, reconoció que la devaluación del peso argentino está incidiendo en algunos precios de obras que ejecuta el organismo vial. “No ha influido hasta el momento para cortar, neutralizar o disminuir ningún tipo de obras proyectadas dentro de las viales”, aseguró y precisó: “Pero algunas empresas nos están planteando redeterminaciones que se están analizando”. (norte.com)