
Ampliar
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que consumir leche de origen animal acarrea una serie de inconvenientes incómodos a nuestro organismo, por este motivo se ha popularizado cada vez más las bebidas "lácteas" de origen vegetal, mil veces más fáciles de digerir y además que aportan innumerables nutrientes por una cantidad casi mínima de grasas. Es por este motivo que hoy te decimos cuales son las mejores leches vegetales y cómo prepararlas en casa.
Pensar hace una década, consumir otra leche que no sea de vaca, u origen, animal era impensable. Por aquellas fechas el dilema más grande a la hora de comprar esta bebida láctea era escoger si llevarla entera o descremada.
Pese a que la leche vacuna sigue siendo la más consumida a nivel mundial, hoy los consumidores están cada vez más conscientes de los incómodos efectos que causa en nuestro organismo, entre ellos intolerancia e hinchazón. Es por ello que la sociedad ha expandido sus horizontes en búsqueda de nuevas alternativas, mucho más nutritivas y saludables.
Como consecuencia de esto, las leches vegetales se han popularizado y globalizado, brindando a su vez, una opción más saludable para acompañar, por ejemplo, el café en las mañanas.
Beneficios de las leches vegetales
Los médicos y nutricionistas son cada vez más conscientes de los problemas que causa la leche de vaca, de ahí que poco a poco estos preparados vegetales se estén asentando en el mercado por el bien de todos los consumidores. Pero además de eliminar las molestias producidas por la lactosa en el sistema digestivo, tiene múltiples beneficios que las hacen perfectas sustitutas de las de origen animal, entre ellos:
1. No contienen lactosa ni colesterol
2. Bajas en grasa
3. Elevado porcentaje de grasas mono y poliinsaturadas, beneficiosas para el corazón.
4. Alto contenido de vitamina B
5. Relación equitativa entre sodio y potasio.
6. Perfectas pare personas con: digestión lenta, problemas de estreñimiento, colon irritable e intolerantes a la lactosa.
Por este motivo, y viendo el puñado de atributos de esta deliciosa bebida, te traemos las 5 mejores leches vegetales que puedes consumir:
1 Leche de almendras
Esta bebida está indicada para fortalecer las distintas etapas de crecimiento infantil, aumentar los bajos niveles de energía en personas con debilidad y que necesiten de un complemento alimenticio. La leche de almendras es una de las más nutritivas de su gama.
• Es digestiva.
• Aporta diversos beneficios a personas anémicas, débiles, con problemas hepáticos o desnutridas.
• Previene la osteoporosis.
• Las almendras ayudan a reducir los niveles de colesterol.
• Su alto contenido de fibra, es ideal para el estreñimiento,
• Disminuye, además, el riesgo a padecer cáncer de colon.
• Tiene alto contenido de magnesio, hierro, calcio y vitamina E.
Básico: cómo hacer leche de almendras
2 Leche de soja o soya
Es una de las más habituales, por ser una de las leches vegetales pioneras. Seguro ya la has consumido alguna vez y disfrutados de sus grandes aportes nutricionales. La leche de soja tiene origen en China y se expandió a América y Europa a lo largo del siglo XIX. Veamos sus beneficios:
• Excelente alternativa para las personas alérgicas a la lactosa.
• Es la más digestiva, debido a que no necesita enzimas para ser digerida.
• Buena alternativa para personas con diabetes: libera los azúcares poco a poco, manteniendo este componente en sangre en su modo más optimo.
• Disminuye el colesterol gracias a su alta composición de isoflavonas, ácidos grasos y proteínas,
• Tiene alto contenido de calcio.
• Mejora la circulación y cicatrización.
• Mantiene controlada la tensión arterial, por su alto aporte de potasio y magnesio.
• Las isoflavonas ayudan a disminuir los malestares del síndrome pre-menstrual en mujeres.
La mejor leche de soja
3 Leche de Avena
Es una bebida ideal para aquellas personas que deseen cuidarse e ir bajando de peso poco a poco. Tomarla por las mañanas es excelente para tener una buena ración de energía, sin nada de grasas.
• Su alto contenido de fibra fortalece al sistema digestivo.
• Nos hace sentir saciados luego de tomarla.
• Roca en carbohidratos simples de rápida absorción y de bajo índice glucémico.
• Aporta más proteínas incluso que el arroz y el trigo.
• Dispone de ácidos grasos esenciales, como el linoléico, antioxidantes y vitamina E.
• Su alto contenido en buteglucanos, ayuda a disminuir el colesterol y los ácidos biliares del intestino, absorbiéndolos y evitando así que elementos nocivos pasen al organismo.
Básico: cómo hacer leche de avena
4 Leche de nueces
Dentro de la amplia gama de leches vegetales, la de nueces es muy indicada para casos de diarrea. No obstante, esta bebida ha ganado rápidamente terreno en el mercado norteamericano ya que se ha comprobado que es una de las que contiene el más alto índice de antioxidantes. Entre sus beneficios están:
• Previene enfermedades cardiovasculares, así como la diabetes.
• Es más beneficiosa que otros alimentos altos en antioxidantes, como por ejemplo las naranjas, espinacas, zanahorias o tomates.
• Dentro de su composición dispone de un maravilloso combinado de vitamina E, Omega 3, Omega 6, selenio, cobre zinc y magnesio.
Leche de nuez casera
5 Leche de arroz
Ojo, la leche de arroz no debe confundirse con el “agua de arroz”, la que usamos cuando tenemos un cuadro diarreico. Esta leche está elaborada a través de granos de arroz, frescos, molidos y cocidos, para finalmente se fermentados. Conozcamos sus características:
• Es una bebida ligera y dulce, que no contiene gluten.
• Se digiere bien, y además, es relajante. Su contenido de Triptófano y vitaminas del grupo B, confieren esta última característica.
• Ayuda a obtener energía y equilibrar el sistema nervioso.
• Posee propiedades depurativas e hipotensoras.
• Es ideal para controlar el peso, ya que tiene menos calorías que las leches de soja y almendras.
Básico: Leche de arroz hecha en casa